Foto cortesía de Rukes.com
¿Quieres viajar en jet privado pero estás desesperado en tener 70 años para poder conseguirlo? ¿Lo quieres ya? ¡No te preocupes! Ser DJ es la solución a tus problemas, si trabajas sin descansar los próximos 8 años de manera ininterrumpida.
Diario me topo con nuevos y no tan nuevos productores de música electrónica que su sueño es el siguiente:
1. Ser un Top DJ (PERO YA)
2. Tocar en puro mainstage
3. Que todos los Top DJs los mencionen y se tomen fotos con ellos en Instagram
4. Que todos tus sets estén llenos de drops y pirotecnia
5. Viajar por el mundo
6. ¡Sneakers!
7. Hotel 5 estrellas (¿qué hay otro?)
Y así podría continuar la lista con una serie de peticiones desesperadas por parte del artista. El tema es sencillo, si ya eres joven, talentoso y con buen ver, ¿por qué no estás junto a Martin Garrix en el escenario principal de Tomorrowland presentando su nuevo collab? ¡PORQUE NO HAS TRABAJADO LO SUFICIENTE!
No se requiere de gran ciencia para entender por qué alguien como Martin Garrix, Avicii o Hardwell están en donde están. No es que, “nacieron holandés, qué fácil”, ¿qué sencillo es culpar al lugar donde se nace, no? O que, “es que ellos los firmó Spinnin’”, o sea sí, pero, nunca fue a su primer canción. Les voy a contar muy rápido la historia de Garrix, porque justo la primera vez que lo conocí en persona, me dijo, “estoy ya por terminar la escuela, o sea, no es una escuela normal, es de pura producción de música”. Y yo sorprendido, escuché cómo él siempre llevó una vida llena de aprendizajes.
Desde los cuatro años de edad, empezó a tocar la guitarra en casa. Conforme fue creciendo, impactado por los conciertos que pasaban en la televisión donde salía gente como Tiësto o Armin van Buuren en su plenitud, se quedó maravillado. Lo mismo le pasó a Hardwell, quienes desde jóvenes consumían la música de sus colegas y decían, “algún día quiero estar ahí”. En términos simples: Martin Garrix se tardó TRECE AÑOS en lograr estar en su más grande lanzamiento a nivel mundial que fue cuando sacó, “Animals”, a sus 17 años de edad. Digo, a los 16 ya estaba saliendo en un disco de Christina Aguilera. Creo que yo a esa edad apenas y me agarraba los pantalones para llegarle a una novia.
Hardwell mismo caso. Viene de un pueblo de Holanda donde tampoco es que la vida nocturna fuera muy privilegiada y de los primeros alcances que tuvo con la música electrónica, fue hasta la pubertad que empezó con su primera fiesta a los 12 años. A los 14 ya estaba firmando su primer deal en una disquera. Incluso promovía sus discos él mismo desde 2006 (imagínense, hace 11 años):
Y luego, está mi primo Avicii, que aburrido por las bajas temperaturas de Suecia, se encerraba en su estudio para producir por horas porque un amigo lo introdujo al FL Studio. ¿Por qué no hacer unos beats? Y así, la constancia en el estudio y el empezar a participar en los remix contest que se organizaban en otros países, así como pedir ayuda a gente como Laidback Luke, entre muchos otros productores, lo fue llevando de una cosa a la otra.
No es un tema de nacer en Holanda, Francia, España, Suecia, Canadá o Estados Unidos, que si bien, puede favorecer tus oportunidades porque en estos países hay un montón de gente interesada por la producción y aprender más uno del otro, es un tema de constancia y trabajar.
Sí, muchos de los que hoy vemos son muy jóvenes y podría ser cualquier de nosotros, pero tengan en cuenta que ellos han trabajado (y continúan al doble de paso en estos momentos) desde hace más de 10 años. Así que menos Netflix y FIFA, más producción y hacer conexiones.